Saltar al contenido
Portada » RadioEscucha

RadioEscucha

BY 30DIG013 – SERGIO –

«La radio te habla al oído». Ángel Olivan , compañero de radio y experto en emergencias radio

«La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente». Marshall McLuhan, filósofo y comunicólogo.




Bienvenidos al apasionante mundo de la radioescucha, en este apartado de la página de la asociación 30DIG encontraréis temática relacionada con este aspecto de nuestra afición . No es necesario ser radioaficionado para hacer radioescucha ya que es una actividad que se puede ejercer sin ningún tipo de licencia y sin necesidad de un gran desembolso de dinero. Sin embargo debemos de tener en cuenta la legislación vigente en cada país al respecto de la interceptación de comunicaciones no destinadas al público general , y que puede acarrear sanciones . En España, toda actividad relacionada con el espectro radioléctrico se encuentra regulada por la Ley General de Telecomunicaciones que puede consultarse en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-4950

Para amenizar la lectura puedes abrir el enlace de abajo en una nueva pestaña y viajar escuchando emisoras Fm de todo el mundo

https://radio.garden/visit

Pero ¿ Qué es ser radioescucha?

Un radioescucha es una persona cuyo hobby es sintonizar y escuchar transmisiones del espacio radioeléctrico y que al contrario de lo que ocurre con los radioaficionados , no llega a emitir ninguna señal con sus equipos.

Técnicamente se puede hacer radioescucha de todas las señales que hay en el vasto espacio radioeléctrico, así podemos encontrar:

Radioescucha de emisiones comerciales en Fm, OM, OL y OC

Radioescucha de radioficionados , CB y PMR

Radioescucha de banda aérea

Radioescucha de banda marítima

Radioescucha de servicios de emergencias y otros servicios públicos y privados

Radioescucha satelital

Radioescucha de Transmisiones e informes meteorológicos

Etc.

¿ Qué es ser diexista?

El término diexismo o en sus siglas SWL se define como la afición de escuchar emisiones radiofónicas comerciales o de radioficionados lejanas o exóticas. El nombre proviene del término telegráfico DX, que significa distancia. El diexista realiza un informe de recepción y lo envía a la estación emisora , a cambio el diexista recibe una tarjeta de confirmación o tarjeta QSL.. Existen varias asociaciones nacionales e internacionales de radioescucha. Para el envío de QSL a radioaficionados se puede utilizar la plataforma eQSL

Asociacion Española de radioescucha https://aer.org.es

La Federación Digital EA https://www.fediea.org/swl

Tarjeta QSL recibida desde Alemania confirmando recepción de transmisión en modo FT8 en la banda de 15 metros de radioafición.


Diexismo en la banda de OC, OM y OL

Onda Larga (OL) . Entre 30 y 300 kHz En esta banda operan sistemas de ayuda a la navegación aérea y marítima, como los radio faros o las radio balizas, así como sistemas de radiodifusión.

Onda Media ( OM) frecuencias de 300 kilohercios a 3 megahercios . Uso principal es la radiodifusión sonora terrestre entre 535Khz y 1705Khz.

Onda Corta (OC) , Frecuencias de 3 a 30 Mhz destinadas a emisoras comerciales internacionales, radioaficionados, navegación aérea y marítima principalmente.

El diexismo en estas bandas es el más habitual y se corresponde principalmente con las bandas en las que transmiten las emisoras comerciales , pero se pueden encontrar otras muchas y curiosas cosas. En estos tiempos dominados por internet y la telefonía móvil todavía podemos encontrar numerosas transmisiones analógicas de emisoras comerciales y aunque el número de estaciones ha disminuido en los últimos años aún podemos pasar un buen rato tratando de sintonizarlas. Incluso algunos países han otorgado nuevas licencias de transmisión a estaciones de radio en estas bandas como es el caso de la finlandesa Artic Radio https://arcticradio.net/

Es verdad que antes de esta revolución en la comunicaciones que estamos viviendo , las emisoras valoraban muy positivamente los informes de escucha y solían corresponder todas con el envío de QSL, hoy en día algunas emisoras ya no necesitan ese feedback y no envían tarjetas como es el caso de la BBC. Pero no os desaniméis porque todavía quedan muchas estaciones que responden favorablemente a los informes de recepción.

En las imágenes de abajo una QSL recibida tras el envío de un informe de radioescucha a una emisora comercial y los códigos de calidad de recepción que deben de ser incluídos en los informes. En el caso de las emisoras Broadcasting debe de ser usado el código SINPO y en caso de informe a un radioficionado el RST. Además conviene incluir nuestra ubicación, frecuencia de recepción y horario UTC así como equipo usado en la recepción incluyendo tipo de antena.

¿ Como empiezo en el diexismo?

Para empezar solo es necesaria una radio que cubra las bandas a recibir , preferiblemente en distintas formas de modulación AM, FM y SSB. existen muchas en el mercado y por menos de 70 euros . La antena es el elemento más importante de todo el conjunto pero en general para comenzar el hobby se puede utilizar la antena del equipo o un cable eléctrico de sección de 1,5 y de la mayor longitud que podamos ,extendido lo mas alto y despejado posible de tendidos eléctricos, edificios u otros elementos que puedan bloquear la recepción.

Un equipo de iniciación que yo recomiendo es la XHDATA D-808 que viene con una antena de hilo de 4 metros además de la posibilidad de recibir en todo modo y en todas las bandas desde la Onda larga a la Onda Corta.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux